Somos Mi Comuna

Somos una organización comunitaria de la comuna 2 - Santa Cruz, zona nororiental de Medellín, fundada en el año 2009 con el fin de generar procesos de comunicación comunitaria, entendiendo la comunicación y la información como eje estructurante de la participación en nuestra territorio. Lo hacemos mediante la realización de medios de comunicación, actividades de formación, promoción de lectura, escritura y oralidad, y la gestión de espacios culturales en las que se enfatiza el trabajo colectivo y colaborativo con la gente.

Nuestro accionar se realiza a través de metodologías participativas y educación popular para la construcción de otras perspectivas de vida. Desde allí se promueve la defensa del territorio, los derechos humanos y la participación abierta y efectiva de las comunidades.

0
AÑO DE FUNDACIÓN

Un poco de nuestra historia...

En el año 2008, habitantes de la Comuna 2- Santa Cruz, en la Zona Nororiental, decidimos crear un medio comunitario que nos permitiera narrarnos y contarle a la ciudad de Medellín que existimos y hacemos parte de ella. 

Desde entonces varias generaciones, principalmente gente joven, hemos decidido acoger esta propuesta como una apuesta de vida con la que estamos convencidos que desde el arte y la comunicación comunitaria, podemos fortalecer la participación, invitando a otras y otros a asumir la ciudadanía en el cumplimiento de los deberes y la exigencia de nuestros derechos; acción acompañada de  la sensibilidad y el pensamiento crítico que surge de quienes vivimos en realidades marcadas por la desigualdad social.

Durante este tiempo hemos logrado gestionar recursos para hacer contenidos comunicativos con la gente, publicar y entregar en los barrios de la Comuna 2 y la Zona Nororiental cerca de 100 ediciones impresas de nuestro periódico Mi Comuna 2 y en esa línea conectarnos con nuestra vecindad y el mundo a través de la plataforma digital www.micomunados.com. A su vez esta apuesta por la comunicación comunitaria ha propiciado la realización de talleres formativos en comunicación, prensa, audiovisual, fotografía y cine comunitario, buscando motivar la creación de nuevos procesos de comunicación en diferentes lugares de ciudad, para que diversas realidades sociales sean develadas y Medellín se siga comunicando desde sus territorios. 

Otro de nuestros logros, muy significativo y sobresaliente, es la apertura de la Casa para el Encuentro Eduardo Galeano, un espacio cultural que más allá de ser la sede de nuestra Corporación es un aporte a la solución de carencia de espacios para el encuentro sociales y culturales que tiene la Zona Nororiental de Medellín. 

Valores Institucionales

Fraternidad
Asumimos la fraternidad como la posibilidad de construir nuestros procesos desde la diferencia de pensamientos y sentires, que se nutren con la diversidad y el acogimiento del otro.

Pasión
Es el espíritu que aviva el proceso. En la Corporación Mi Comuna desarrollamos los procesos con el deseo y el gusto por hacer lo que nos gusta.

Sensibilidad
Es la facultad de conmoción ante las realidades para desnaturalizar las injusticias y encaminar las energías de indignación para la transformación.

Concienciación
Es acción colectiva que reflexiona las acciones y acciona las reflexiones para la construcción de prácticas sociales, generando cambios y transformaciones permanentes y profundas.

Criticidad
Es el análisis de la realidad para generar contenido y conocimiento que la reflejen a partir de interpretaciones que priorizan los intereses comunitarios.

Solidaridad
Es el apoyo y reconocimiento del otro, y lo otro, con el fin de generar lazos de confianza entre la Corporación y las comunidades.

Creatividad
Capacidad de materializar la imaginación, ideas y pensamientos de forma única y diferenciadora que promueva la sensibilidad de las personas

LOREM IPSUM

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam nec lobortis diam. Pellentesque nec enim ipsum. Fusce ex nisi, efficitur vel odio eu, egestas mattis .

Principios Filosóficos

Defensa del territorio

En la Corporación Mi Comuna comprendemos la dimensionalidad del territorio. Trascendemos la espacialidad para adentrarnos en los aspectos constitutivos del ser comunidad, integrados por la memoria y los patrimonios comunitarios, las relaciones económicas y sociales, las expresiones artísticas y culturales, la movilidad y los recursos naturales, que generan procesos identitarios en los habitantes, quienes están en el centro de las dinámicas territoriales por ser partícipes y hacedores de sus propias realidades. En este sentido, el territorio es proceso que está en constante construcción y por ende, es proclive a ser transformado para mejorar las condiciones de vida de la gente.

Culturas vivas y transformadoras

En la Corporación Mi Comuna comprendemos la dimensionalidad del territorio. Trascendemos la espacialidad para adentrarnos en los aspectos constitutivos del ser comunidad, integrados por la memoria y los patrimonios comunitarios, las relaciones económicas y sociales, las expresiones artísticas y culturales, la movilidad y los recursos naturales, que generan procesos identitarios en los habitantes, quienes están en el centro de las dinámicas territoriales por ser partícipes y hacedores de sus propias realidades. En este sentido, el territorio es proceso que está en constante construcción y por ende, es proclive a ser transformado para mejorar las condiciones de vida de la gente.

Comunicación comunitaria

Para Mi Comuna la comunicación comunitaria es el vehículo transversal que promueve dentro de los territorios la incidencia para el cambio y desarrollo de las comunidades. Partiendo desde la lucha de los derechos de las personas, construyendo sentidos de solidaridad, inclusión, respeto por la naturaleza, por el otro y por sí mismos.

Participación

En Mi Comuna concebimos la participación como un camino que parte de los conocimientos y experiencias de la gente, transita por la movilización e incidencia para la transformación de las dinámicas territoriales. Convoca y motiva a ser protagonistas en la construcción y/o fortalecimiento del tejido social comunitario.