En Colombia, hablar de medios de comunicación es hablar de derechos. El artículo 20 de la Constitución lo dice: toda persona tiene derecho a informar y a ser informada. Pero ¿Cómo podemos acceder a información libre de intereses capitalistas? Quiénes están decidiendo qué se cuenta, cómo se cuenta y a quién se escucha?
Aunque los…
Durante décadas, el trabajo de las mujeres ha sido invisible. No aparece en contratos, no figura en hojas de vida ni cotiza para pensión. Se le llama “trabajo doméstico” y, por costumbre, se ha asumido como una responsabilidad “natural” de las mujeres. Cuidar, cocinar, limpiar, criar: tareas fundamentales para el sostenimiento de la vida, pero…
En Medellín, el territorio que habitamos como proceso comunitario, ha existido una constante disputa por hacer memoria del conflicto armado del país a través del arte y la cultura. ¿Por qué hablar de “disputa”? Porque este proceso implica nombrar, revelar verdades, levantar exigencias y denuncias, muchas de las cuales señalan a quienes ocupan cargos políticos…
Una casa, en su forma más simple, tiene sólo cuatro paredes, un techo y una puerta. Son ladrillos, tejas y cemento, unidos por un armazón de hierro y concreto. A menudo se arrienda o se vende, cambiando de manos, de dueños o arrendatarios, quedando en el olvido o convirtiéndose en un paisaje sombrío en algunos…

